Datos Generales

El Nombre Argentina procede del latín argentum, que significa plata.

El origen de esta denominación se remota a los viajes de los primeros conquistadores españoles al Río de la Plata. Los náufragos de la expedición de Juan Díaz de Solís encontraron en la región a indígenas que les regalaron objetos de plata y, llevaron a España, alrededor de 1524, la noticia de la existencia de la Sierra del Plata, una montaña rica en aquel metal precioso. A partir de esa fecha los portugueses llamaron a río Solís, Río de la Plata. Dos años después, los españoles utilizaron también esa denominación. Desde 1860, el nombre de República Argentina es la dominación oficial del país.

 

Situación, extensión y límites

Situada en el cono sur Sudamericano y por lo tanto en el hemisferio sur del planeta, Argentina tiene una extensión de casi 3,8 millones de km.2 de los que 2,8 están en el continente y el resto en el sector antártico. Sus 3,800 kilómetros de longitud se extienden desde los 22 grados hasta los 55 grados de latitud. Limita con Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile con un perímetro de 9.375 kms. Y la fachada marítima, toda sobre el Océano Atlántico, alcanza los 5.117 kms.

 

Geografía

La caracteristica fundamental del relieve argentino es el enorme contraste que ofrecen las inmensas llanuras orientales y la impresionante cordillera de los Andes al oeste. Limita con Chile y posee la cumbre mas alta de todo el occidente: el Aconcagua, de 6.959 metros.

En su recorrido de Jujuy hasta Tierra del Fuego, la cordillera exhibe los contrastes maravillosos de su paisaje: desde los altiplanos del noroeste, a la región de los lagos, bosques y glaciares de los Andes patagónicos.

Al norte, el Chaco es un área forestal ligada a los ríos Bermejo, Salado y Pilcomayo.

Entre el Paraná y el Uruguay, la Mesopotamia argentina (provincia de Corrientes y Misiones) está formada por lomas bajas, de lagunas y "esteros" que señalan los antiguos trazados de estos grandes ríos. En algunas ocasiones se producen rupturas que favorecen fenómenos tan espectaculares como las Cataratas de Iguazú.

En el centro de la Argentina, la Pampa es la llanura más extensa y conocida. De intensa explotación agrícola y ganadera, abarca las provincias de Buenos Aires, La Pampa, sur de Santa Fe y oriente de Córdoba. Su paisaje está interrumpido al sur por las pequeñas serranías de Tandil y La Ventana, y al oeste por las sierras de Córdoba.

Hacia el sur, de los Andes al mar, se extienden las estériles y predegosas mesetas patagónicas, azotadas gran parte del año por el viento. El litoral atlántico, bordeado por altos acantilados, dibuja formas sinuosas, como la Península Valdés, sede de espectaculares y únicas colonias de animales marinos.

 

Población

La población actual de Argentina es de 35 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad reside en la Capita Federal y la provincia de Buenos Aires. Estas cifras nos indican una densidad de 10.1 habitantes por km2.

El 95% de los argentinos son de raza blanca, descendientes principalmente de italianos y españoles. Con la llegada de la masiva inmigración europea, el mestizo -cruce de blanco e indio- se fue diluyendo poco a poco, y hoy sólo supone el 4.5% de la población racial argentina. La población indígena pura -mapuches, collas, tobas, matacos y chiriguanos- representa el 0.5% de los habitantes.

 

Idioma

El idioma oficial de la República Argentina es el español. En Buenos Aires adopta formas del lunfardo, jerga del ámbito porteño. En algunas zonas se habla el guaraní, quéchua, el aymará y las lenguas propias de las minorías indígenas.

 

Religión

En la Argentina existe total libertad de religión, aunque la oficial es la Católica Apostólica Romana. Se practican otros cultos como el protestantismo, el judaísmo, el islamismo, la religión ortodoxa griega, la ortodoxa rusa y otras.

 

Moneda

La moneda oficial es el peso, el mismo se mantuvo durante algo más de 10 años a la paridad con el dolar americano (1 a 1), en estos momentos el dolar fluctúa diariamente pudiendo usted observar la cotización del día ingresando a la página www.lanacion.com.ar

 

Forma de Gobierno y Constitución

El país está organizado como una república federal representativa y democrática, con 23 provincias y la Capital Federal, Buenos Aires. Su sistema de organización reconoce tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

El primero lo ejerce el Presidente de la Nación, elegido para un mandato de cuatro años. Posee amplios poderes, que incluyen la posibilidad de aprobar o vetar decisiones del Congreso. El Congreso de la Nación es bicameral. La Cámara de Diputados consta de 254 miembros elegidos directamente. El Senado tiene 72 miembros elegidos por Jurisdicciones provinciales, a razón de tres por provincia y tres por la Capital Federal. Las provincias gozan de autonomía y eligen a sus propias autoridades. El Gobernador ostenta la representación máxima.

La Constitución vigente data de 1853. No obstante ha sido reformada en varias ocasiones. La última, de agosto de 1994, permite la reelección del Presidente de la Nación, por 1 período.

 

Dos Fechas Históricas

25 de Mayo de 1810. Se constituye la Primera Junta de Gobierno independiente del Reino de España.

9 de Julio de 1816. Proclamación de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Nacimiento de la República Argentina.

 

Símbolos

La bandera se compone de tres franjas: una central blanca, con un sol naciente y dos externas azul celeste. La flor nacional es la de ceibo y la piedra nacional, la rodocrosita o "piedra de inca".